miércoles, 4 de marzo de 2009

¿HOY SE VIVE LA EQUIDAD DE GENERO?

¿Hemos logrado lo que tanto añoramos durante décadas? Que se nos respeten nuestros derechos y que nos valoren por lo que realmente somos.

Este es un ejemplo más de lo que sucede actualmente en nuestra sociedad, supuestamete una sociedad que promueve la igualdad y que rechaza la discriminación y la violencia. No es justo seguir viendo imagenes tan degradantes como las anteriores, la mujer no se lo merece, no hay ninguna justificación para agredir ni física ni psicológicamente a un ser tan bello, esto tiene que cambiar verdaderamente porque aunque hay casos castigados y hay campañas para acabar con la violencia, falta algo muy importante concientizar a la sociedad; por un lado el hombre tiene que reaccionar y entender que a una mujer no se le lastima por ningún motivo, pero lo más importante que las mujeres se concienticen que no hay que tener miedo, que hay que denunciar y hacer respetar todos nuestros derechos.

Pero vemos que aunque llevamos infinidad de años tratando que se le reconozca a la mujer sus derechos, su autonomía y sus valores, no se ha logrado lo que realmente nos merecemos.

El mundo está lleno de seres maravillosos, cuya presencia y cercanía forman el ambiente de concordia, entusiasmo y esperanza; seres que contagian su paz interior, seres de quienes se pueden aprender verdades eternas, seres que irradian belleza y felicidad por donde quiera que estén.

  • "Una mujer no se complace con lo que tiene, ella trabaja con dedicación y esmero para alcanzar lo que desea."
  • "Una mujer no espera a ver cómo suceden las cosas; ella hace que las cosas sucedan."
  • "Una mujer no espera que le asignen tareas; ella toma la iniciativa y asume la responsabilidad."
  • "Una mujer no está condicionada por las circunstancias; ella aprende de la experiencia y aprovecha la oportunidad para crecer."
  • "Una mujer no tiene sueños de fantasías; ella tiene sueños reales y se entrega en alma, cuerpo y corazón para convertirlos en realidad"
  • "Una mujer no trabaja para vivir, ella vive para trabajar."
  • "Una mujer no tan solo piensa; ella también actúa con determinación y valentía."
  • "Una mujer no se enfoca en el problema; ella se enfoca en la solución."

No crees que por esto y mucho más, el ser más maravilloso del universo: LA MUJER. ¿Se merece una verdadera oportunidad en esta sociedad, una justa reivindicación de sus derechos? También puede estar en tus manos.

2 comentarios:

  1. Este objetivo es muy interesante porque se refiere especialmente a la mujer que merece pleno respeto y que a pesar de todas las dificultades por las que ha pasado nunca se ha dejado vencer y lucha por alcanzar sus propósitos ,la sociedad debe considerar y valer sus derechos no debe ser victima de discriminaciones ni violencia pero, ¿Será que en realidad este objetivo se cumple? es posible que no porque la sociedad hoy en dia no está actuando de manera justa.

    ResponderEliminar
  2. Paula Martínez

    Podría decirse que el machismo es un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que sostienen que el hombre es superior a la mujer en inteligencia, fuerza y capacidad. Es decir, asignan a las mujeres características de inferioridad. Por lo tanto quienes creen en el machismo o han sido educados en él, consideran que es el hombre quien tiene poder de decisión y elección, quien puede mandar y ordenar, conquistar y proponer en las relaciones afectivas y sexuales, quien debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias. Además, consideran que hay oficios para hombres y otros para mujeres, así como actividades exclusivas para hombres, por eso es usual escuchar que el hombre no debe asumir tareas del hogar (barrer, cocinar, planchar, lavar...) y que las mujeres no deben realizar tareas que impliquen el uso de la fuerza.

    Las creencias machistas han pasado de generación en generación y por eso aún hoy muchas personas en distintas sociedades y culturas las conservan e incluso las ven como algo normal. En otros casos, el machismo ha permeado tanto la educación escolar, familiar y los medios de comunicación, que no se ve como una creencia sino como algo natural, es decir, se asume que biológicamente las mujeres son frágiles, dependientes e incapaces para desarrollar determinados trabajos u oficios. Sin embargo, muchas otras sociedades han relegado el machismo e intentan tener relaciones equitativas entre hombres y mujeres.

    Por tratarse de una idea creada por las personas y la cultura, el machismo puede transformarse; pues hombres y mujeres tienen los mismos derechos y por lo tanto deben gozar de las mismas oportunidades.Así que sí, está en nuestras manos, debemos trabajar por lograr consciencia enlas personas de que más allá de ser hombre o mujer comos seres humanos,personas dotadas de cuarpo alma y espíritu y merecemos igualdad de condicones. Y esa visión sólo la podemos lograr mediante la educación, formando jóvenes capaces de convivir y tolerar la diferencia.

    ResponderEliminar